Mostrando las entradas con la etiqueta anime/manga. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta anime/manga. Mostrar todas las entradas

miércoles, agosto 04, 2010

GUNDAM TAMAÑO REAL

Esto es increible, y hablando hoy en el TWITTER que los japoneses han llevado su obsesión por los robots a niveles muy retorcidos (lean aquí), pues esta otra noticia que leimos hoy en internet nos llevo de lo ridículo a lo sublime.

Según un articulo del Examiner.com un grupo llamado Green Tokyo Gundam Project se atrevió a construir una versión tamaño real, escuchese bien 1:1, de un RX-78 de la serie GUNDAM para celebrar el 30 aniversario de la serie que se estreno en 1979 en Japón, esto fue el año pasado 2009, pues bien, la cosntruccion de este monstruo mecánico se comenzo en Marzo del mismo 2009 y se develo la estatua en Julio, en el parque Shiokaze cerca del centro de TOKYO. Les mostrariamos algunas imagenes pero creemos que el video lo ilustra mejor.


Impresionante, lo único que le falta es ser manejado por un piloto adolescente japones y que nos ayude a combatir contra el Principado de Zeon. Los japoneses tienen un arraigo muy profundo con los robots y representan una parte muy importante de su cultura después de la segunda guerra mundial, sino, como en vez de hacer estatuas de algunos de sus proceres o héroes harían una estatua tamaño real de un robot de ficción de un dibujo animado... Dios los bendiga, como seria el mundo sino existiera Pepegan.... digo los Japoneses.
Vean estas imágenes de la estatua de noche.


Desgraciadamente, la estatua solo estuvo por unos meses en exhibicion, la desmontaron en el mes de Septiembre del 2009. Pero no se preocupen pues si tienen en su itinerario de viaje pasar por Shizuoka en el medio oeste de Japón al sur de Tokyo, pues podrán ver la nueva versión del RX-78 erecto ahí en todo su esplendor y esta vez con un sable laser en su mano derecha que de noche se ilumina.

Esta segunda locación donde sera exhibida esta estatua tamaño real de un Gundam se abrió al publico este mes de Julio del 2010, pero no hemos podido encontrar las fecha hasta la cual estar expuesto ahí, así que mejor sera que se apresuren si quieren verlo...

FUENTES

martes, junio 15, 2010

EL EVANGELIO SEGUN HIDEAKI ANNO


NOTA: No vamos a hacer un recuento explicativo de la serie Evangelion, ni a adentrarnos demasiado en su trama, (bastante tinta y píxel ya se ha gastado en ese objetivo) vamos a dar por entendido que todos conocen la historia de la serie y las películas y vamos a arruinarsela a aquellos que no la han visto. Quedan advertidos, y si no la han visto háganlo por el amor de dios…


Hideaki Anno. Imagino que a muy pocos de ustedes les suena este nombre, aquí en KRAKATOON a veces nos damos a la tarea de sacar de la oscuridad a las personas responsables de los grandes clásicos del arte animado que han hecho posible algunas de las películas y series que han marcado nuestras vidas como Otakus, Geeks o solo fanáticos.

Entonces en esta tónica, hablaremos de un personaje, poco conocido por su nombre pero si por sus obras y la controversia que estas han generado, Anno-san es el responsable por traer al mundo a Neon Genesis Evangelion, este hecho le brindo mucha fama y reconocimiento pero también mucho odio y hasta amenazas a su vida de parte de los fanáticos. Todos sabemos por que. El pana no es el más estable, lineal, cuerdo ni conciso cuando escribe sus historias, pero, tal vez gracias a eso, nos ha brindado la que, en nuestra humilde opinión, puede ser una de las más brutales y geniales obras de la animación japonesa desde Akira. Hay que estar claro, la genialidad casi siempre viene acompañada de un toque de locura.

Vamos a tomarnos el tiempo en esta oportunidad para tocar un poco el tema de su vida, para así tratar de entender el trasfondo de sus historias y hacer un resumen/recuento de lo que es considerado su obra máxima: Evangelion, para aclara de una vez por todas la lista definitiva de todas las piezas que la componen, donde se ubican temporalmente hablando y por fin cual es verdadero final de esta.

Hideaki Anno es un geminiano nacido en 1960, que se graduó en la Universidad de las Artes de Osaka a principios de los 80´s y que tuvo su primer trabajo como animador en la serie Súper Dimensional Fortress Macross durante los años 82-83. Anno junto con un grupo de recién graduados de Osaka, fans del anime, crearon una compañía de animación llamada Daicon Films con el objeto de crear una animación para la ceremonia de apertura de la Convención de Ciencia Ficción de Japón que en el año 81 se celebrara en Osaka, esta convención tenia un apodo; DIACON si se celebraba en Osaka y TOYKON si se celebraba en Tokio. Para esto crearon un video de 5 min. y medio conocido como Daicon III la cual les mostramos a continuación.



Con esta animación tuvieron un éxito moderado, debido a su baja calidad y ejecución, pero dos años mas tarde, esta convención volvió a celebrarse en Osaka y ellos se dieron a la tarea de intentarlo de nuevo, el resultado este año fue de mucho mas calidad y profundidad en la animación, lo cual les dio un éxito inmediato entre los otakus de Osaka, el video conocido Daicon IV Opening Animation de casi 6 minutos es considerado hoy día un clásico y un icono de la cultura Otaku, solo disponible en una edición de Laser Disc que se vende por miles de dólares entre los coleccionistas, pero lo pueden ver gratis, gracias a la magia de YOUTUBE jejeje.



Este video nos trae recuerdos de una época muy feliz e ingenua del anime y la ciencia ficción.

A la par de su trabajo como fan/creador, Hideaki Anno se fue forjando un nombre en el mundo del anime, trabajando en la serie Macross y luego con el que puede ser considerado como el Walt Disney de Japón, Hayao Miyazaki creador de Conan el Niño del Futuro y mas tarde el clásico La Princesa Mononoke, Anno colaboro con Miyazaki en la animación de Nausicaä of the Valley of the Wind en el año 84 teniendo esta muy buena recepción tanto por los fans como en la taquilla, fue este impulso lo que hizo que Anno y su grupo de animadores transformaran a Daicon Films en GAINAX en 1985 y se dieran a la tarea de crear su primera película animada. Luego de dos años de trabajo en 1987 lanzaron The Wings of Honnêamise, una película de dos horas de duración con un nivel de detalle impresionante, muy al estilo de Katsuhiro Otomo o Moebius, y una historia muy profunda sobre el primer viaje espacial y la vida del primer astronauta. A pesar de todo lo que tenia esta película a su favor, no le fue muy bien en la taquilla, lo que decepciono a sus creadores, fue el tiempo el que convirtió a esta película un clásico del anime. Gainax logro su primer éxito con el debut directoral del mismísimo Hideaki Anno, un serie OVA de 6 capítulos llamada GUNBUSTER lanzada en Octubre del 88, esta fue un éxito rotundo y le permitió a Gainax seguir trabajando en varios proyectos de mas larga envergadura como Nadia: The Secret of Blue Water una serie para televisión de 39 episodios, juguetes, video juegos y varios otros OVA´s. El éxito de Gainax era muy notable, pero durante la producción de Nadia, dirigida por Anno-san, este estuvo bajo una constante y dura presión por la cadena televisiva NHK, originalmente esta serie estaba pautada para durar 26 episodios, pero dada su popularidad la cadena exigió que se extendiera a mas de 30, cosa muy rara en la época, debido a esto su director estuvo por varios meses trabajando mas de 18 horas al día para mantener la producción a tiempo con las fechas de transmisión. Ademas de tener muy poco control creativo en su obra debido a la negociación contractual con NHK. Esto cobro su preció en Hideaki Anno, quien al culminar la serie se sumió en una larga y crónica depresión clínica que duraría 4 años.


Se dice que fue durante estos años que Hideaki Anno escribiría la enredada y profunda trama de Neon Genesis Evangelion, lidiando con sus demonios personales, sobre el abandono, las relaciones íntimas, las figuras paternas, la autoestima, la naturaleza de la existencia, la realidad, la religión y lo divino. Evangelion se estreno el 4 de Octubre de 1995 en TV TOKIO estando programada para durar 26 episodios, fue lenta para ganar seguidores, lo logro en gran medida gracias a la promoción de boca a boca de los fanáticos, para el episodio 16 se había convertido en una sensación, pero a pesar de esto hubo problemas con el financiamiento y la serie estuvo varias veces en peligro de ser canelada, esto se nota en la segunda mitad de la serie donde se percibe un cambio en el enfoque de las historias, se vuelven mas psicológicas y pasan mucho mas tiempo en desarrollo de personajes que en batallas y escenas de acción. Esto se agudiza al ir terminando la serie (episodio 20 en adelante) y ya para los dos últimos episodios se abandona todo intento por una narrativa lineal y estos se convierten en una introspección psicológica de sus protagonistas al enfrentarse con el fin del mundo, un viaje hacia lo mas profundo de sus psiques ilustrado por escenas dis-conexas, fotografías reales de paisajes urbanos solitarios y montajes de ilustraciones a mano. Un profundo psicoanálisis para tratar de resolver el “problema del yo”. Esta fue una forma visual de mostrar la trama subyacente de toda la serie, un proceso llamado la Instrumentalidad de la humanidad que pretendía volver a todos los seres humanos a un nivel primario donde todos formaban parte de una especie de consciencia colectiva. Pero a pesar de que para algunos, estos últimos dos episodios, comprendían el pináculo de la animación psicológica y el éxito de la subtrama, la mayoría de los fanáticos de la serie se sintieron engañados, confundidos y robados por lo que ellos vieron como un intento barato de cerrar una serie sin fondos con imágenes rehusadas y el menor esfuerzo posible.


Tal vez las dos cosas sean ciertas, es un hecho que Gainax al final de la serie no contaba con el apoyo financiero que necesitaba para seguir llevando adelante la serie, pero también es cierto que la implementación de la Instrumentalizad era la intención de Anno desde el inicio de la serie, así que cual es la verdad, ambas. Los dos episodios finales de Evangelion, fueron la forma de GAINAX de llevar adelante el final que tenían planeado con la cantidad limitada de fondos con las que contaban.

Luego del final de la serie, una masa iracunda de fanáticos bombardeo a Hideaki Anno con insultos y amenazas de muerte a través de correo electrónico, este, al principio defendió la integridad artística de su final diciendo que cada persona debe interpretar Evangelion como mejor le parezca, pero luego debido en gran parte a la presión de los fanáticos y a la creciente popularidad de la serie, decidieron re editar la serie en una película de dos partes; EVANGELION: DEATH AND REBIRTH en 1997, la primera parte, DEATH seria un recuento de los primeros 24 episodios y la segunda REBIRTH un final distinto y mas explicito. Pero debido a problemas de presupuesto la segunda parte solo constaría de 25 minutos de animación nueva. Esto se resolvió 4 mese después cuando lanzaron una segunda película, llamada THE END OF EVANGELION la cual, le da cierre lineal a toda la serie, narrando los episodios 25 y 26 desde una perspectiva distinta. Se entiende ahora como que los hechos mostrados en la serie de TV en estos últimos dos episodios, representan la visión de la Instrumentalidad desde el punto de vista psicológico e interno de cada personaje, mientras que los hechos de End Of Evangelion muestran lo que sucedió en el mundo exterior. Ambas caras de la misma moneda.


Estas dos películas luego serian re editadas en el 98 en una versión definitiva llamada REVIVAL OF EVANGELION donde se unirían las dos películas anteriores, tomando la primera parte de DEATH AND REBIRTH, como inicio y recuento de los primeros 24 episodios y se cerraba con los dos nuevos episodios 25 y 26 de END. Así se cerraba por completo el círculo, es considerada la forma final y definitiva de Evangelion.


OK, la historia se cerraba, no es así?, pues no. Luego de casi diez años, el polvo se asentó, todos aceptaron este nuevo final, los fanáticos estaban satisfechos, Gainax estaba satisfecha, los anaqueles se llenaban de juguetes de la serie, los canales de animación no se cansaban de re transmitir la serie, los fans la adoraban como a una especie de culto pagano, todos estaban felices, todos menos Hideaki Anno. Se dice que Anno vio la serie original completa de principio a fin y se dio cuenta que el éxito de esta había causado malentendidos y desazón en los fans y decidió que nuevas películas aclararían toda confusión, en Diciembre del 2006 Anno anuncio que “estaba contento porque al fin podría recrear Evangelion de la forma en que debió hacerse desde el principio y que ahora no estaría atado por limitaciones de tecnología o presupuesto”.


Así nació REBUILD OF EVANGELION una tetralogía de películas que reconstruirían Evangelion bloque a bloque, que tomarían ventaja de las ultimas tecnologías en CGI 3D y donde se re-contarían las historias, agregando nuevas tramas y nuevos personajes. Anno puso manos a la obra y en el verano de 2007 creo un nuevo estudio de animación propio llamado Studio Khara y trabajando en conjunto con su viejo estudio Gainax lanzo Evangelion: 1.0 You Are (Not) Alone donde magistralmente recontarían los hechos que constituyeron los primeros 6 episodios de la serie original, con nueva animación y cambios sutiles en la trama, nada muy trascendental, pero la película es un éxito absoluto, es Evangelion para el siglo 21, los fans y la critica la adoraron, era mas leña para el fuego pero era un fuego celestial. Así la franquicia cobro vida de nuevo, las audiencias quedaron suplicando por más, y es aquí donde radica la única debilidad de REBUILD, dado que esta hecha con tanto cuidado y tan meticulosamente, toma mucho tiempo hacerlas, entonces las fechas iniciales de sus estrenos se han dilatado dolorosamente con los años. Originalmente se planteo que las cuatro películas debían estar todas estrenadas para el 2010, pero entre las dos primeras pasaron dos años y solo fue hasta Junio del 2009 que se estreno la segunda Evangelion: 2.0 You Can (Not) Advance, la tercera y cuarta no tienen fecha de estreno y se espera que la tercera sea estrenada al menos en el 2011.


Evangelion: 2.0 You Can (Not) Advance es otro magistral ejemplo de animación que narra los eventos de los episodios 8 al 13 de la serie y se desvía de la historia original un poco mas que la primera, introduce nuevos personajes, nuevos Evas y cambia el orden de aparición de los Ángeles. Es una bocanada de aire fresco para la franquicia y para el mundo del anime en general y una espectacular segunda parte que deja a los espectadores ansiosos y esperanzados por ver las próximas entregas, donde se ha comentado que el final será completamente nuevo y distinto.


Para poder entender un poco mas las razones detrás del REBUILD OF EVANGELION les transcribimos unas declaraciones que hizo publicas Hideaki Anno en posters en las salas de cine de Japón en Febrero del 2007.


“Muchas son las motivaciones que nos llevan a crear esa nueva película de Evangelion.

El deseo de mostrar mis sentimientos sinceros en el film.
El deseo de compartir, con la audiencia, las posibilidades que la animación puede ofrecer en materia de imagen, animación, expresiones y emociones.

El deseo de conectar la actual y cansada industria de animación japonesa con el futuro.
El deseo de evitar el estancamiento del anime.
El deseo de apoyar la “fuerza interior” que existe en el mundo.


Y finalmente, el deseo de ver todos estos sueños hechos realidad.


Por esos motivos hemos usado todos los medios a nuestro alcance a la hora de crear estas películas.
Muchas veces nos hemos preguntado, “es un título con más de 10 años. ¿Por qué hacerlo ahora?
Y siempre sentíamos que “Eva es demasiado viejo”.
Sin embargo, en los últimos 12 años no ha habido una serie más nueva que Eva.


Realmente, frente al estancamiento actual de la industria, lo verdaderamente importante es la voluntad, no los medios tecnológicos aplicados.
Para apoyar a los fans de la animación, creímos que era necesario un proyecto para estudiantes maduros y universitarios que crecen lejos de la animación.
En el momento en que llegamos a la conclusión de que queríamos revitalizar a la industria la determinación de resucitar esta licencia fue total.


Como creador de este proyecto les puedo asegurar que un nuevo mundo de Evangelion ha sido creado.
Para ello no hemos vuelto a nuestros orígenes en Gainax sino que hemos preparados un nuevo estudio y es en ese marco en el que comenzamos con esto.
Sin mirar atrás, sin regocijarnos por nuestros éxitos pasados, sólo mirando hacia adelante.

Afortunadamente hemos conseguido reciclar personal del antiguo staff y nuevos compañeros para formar un grupo fantástico.
Tenemos la convicción de que crearemos algo mejor que la serie anterior.


“Eva” es una historia que se repite.
Es una historia en la que el personaje principal experimenta, horrorosas situaciones ante sus propios ojos pero aun así intenta encarar el futuro.
Es una historia de esperanza; una historia de seguir adelante, aunque sólo sea un poco.
Es una historia de temores, donde alguien acostumbrado a la soledad absoluta teme relacionarse con otros, pero lo sigue intentando.
Esperamos que se animen a ver estas nuevas cuatro películas-


Como conclusión, es nuestro deber dar un servicio a nuestros espectadores.
Aunque parezca obvio, estamos intentando crear una forma de entretenimiento que nadie pueda dejar pasar; una película que la gente que nunca haya visto Evangelion podrá entenderla, una película que cautivará a la audiencia como otro éxito del cine, una película que mostrará una nueva visión del mundo.


Este otoño, esperamos que se unan a nosotros.


Creator/General Director, Anno Hideaki



Por ultimo haremos un recuento cronológico de todas las piezas animadas que componen a Evangelion desde su comienzo hasta el día de hoy.


ORIGINAL


-NEON GENESIS EVANGELION (SERIE DE TV 26 EPISODIOS) 1995-96

-EVANGELION: DEATH AND REBIRTH (PELICULA DE 2 PARTES) MAR 1997

-THE END OF EVANGELION (PELICULA DE 2 PARTES) JUL 1997

-REVIVAL OF EVANGELION (PELICULA) MAR 1998


REMAKE


-REBUILD OF EVANGELION:

EVANGELION 1.11 YOU ARE (NOT) ALONE (PELICULA) SEP 2007

EVANGELION 2.22 YOU CAN (NOT) ADVANCE (PELICULA) JUN 2009

EVANGELION 3.33 ???? ??

EVANGELION 4.44 ???? ??



FUENTES

http://en.wikipedia.org/wiki/Hideaki_Anno

http://en.wikipedia.org/wiki/Gainax

http://en.wikipedia.org/wiki/Neon_Genesis_Evangelion_%28anime%29

http://www.animenewsnetwork.com/news/2007-02-20/hideaki-anno-releases-statement-about-new-evangelion-movies

http://revolutionofevangelion.org/

http://wiki.evageeks.org/Main_Page

http://www.animevice.com/news/what-the-f-did-i-just-watch-end-of-evangelion/4464/

miércoles, marzo 24, 2010

KRAKATWITT

Ahora si nos pusimos al día!!! KRAKATOON esta en la red social de mas rápido crecimiento en el mundo y mas aun en VENEZUELA. Si quieres recibir en tu computador o en tu celular información al día, minuto a minuto, sobre los temas que nos interesan, siguenos en TWITTER.

miércoles, noviembre 25, 2009

CYCLONE O MOSPEADA O VR 052...

Como quiera que lo llamen es uno de los diseños mas clásicos y distintivos del anime de los años 80, como les contamos en un post anterior, es un diseño de Shinji Aramaki. No importa si lo viste por primera vez en Robotech o en la serie original Mospeada o en la infame película Robotech: Shadow Chronicles, el Cyclone o Mospeada es un diseño que impresiona y que se queda en la memoria con deseos de que existiera en la vida real... Aunque debemos decir en honor a la verdad y a la física del mundo real, que es un diseño absolutamente imposible de llevar a cabo, al menos con la tecnología actual, le partiría la columna vertebral a cualquier tío tan osado como para llevar una moto completa con motor y todo en la espalda.

En este post, y siguiendo nuestro fanatismo por todo lo que sea Robotech o Mospeada (ROBOTECH/MACROSS/MOSPEADA FANS UNIOS...!!!) vamos a reseñar una pieza de la cual hemos estado hablando desde hace cierto tiempo, el Mospeada fabricado por Beagle y mercadeado en el occidente por Toynami, y que nos ha hecho babear desde hace tanto tiempo por tenerla en nuestras manos. Bueno esta espera ha llegado a su fin, porque ya tenemos con nosotros lo que tal vez sea la mas perfecta adaptación de este diseño en modelo juguete, aunque este termino debe ser usado con mucho cuidado, ya que ni por un segundo consideraríamos esta pieza como un juguete, ni por su precio, menos aun por su fragilidad y porque ni que defecaramos dinero se la daríamos a una persona de menos de 28 años para que juegue con ella...

Es bastante curioso darse cuenta las diferencias entre este modelo y el original fabricado por GAKKEN en los 80, a simple vista es obvio el avance en ingeniería de juguetes en los ultimo 20 años, pero eso nos lleva a darnos cuenta también que aunque Gakken fabrico un juguete bastante decente en términos de ingeniería, lo mas notable es su durabilidad. De esto podemos dar fe absoluta, ya que el ejemplar que adorna nuestra colección muestra con orgullo el paso del tiempo, el uso y el abuso al cual ha sido sometido, aun así esta pieza aun conserva toda su integridad y robustez. Nos cuesta mucho ver esta pieza de Beagle con 20 y tantos años encima, solo el tiempo dira que tan duradera sera, pero no creemos que pueda resistir el abuso que el Gakken sabemos que resiste, cosa curiosa repetimos, dado el hecho de que esta nueva pieza cuesta alrededor de 200 dolares. Entendemos que la nueva ingeniería debe ser costosa, los nuevos materiales, ETC. Pero vender una pieza tan costosa, tan frágil... Bueno, solo el tiempo nos desmentirá o nos dará la razón.


RESEÑA: MOSPEADA VR 052 BEAGLE/TOYNAMI - STICK BERNARD/SCOTT BERNARD

A lo que vinimos, pasando por alto el hecho del elevado precio, podemos decir con orgullo que es una pieza magnifica... Fabricada con una especial dedicación a los detalles, lo único que le falta IMHO es que encienda las luces y el motor.


Para poner la pieza un poco en contexto, debemos decir que esta es fabricada en conjunto por Beagle y Toynami en Japón, en donde la mercadea la propia Beagle con el nombre de Mospeada, y en E.U. y el resto de occidente la Toynami la distribuye y empaqueta dentro de su serie Masterpiece de Robotech, entre la versión japonesa y la occidental existen pequeñas diferencias; una de ellas es por supuesto el empaque, el de Beagle es un caja sencilla con ventana para poder ver la figura con los logos de la serie Mospeada. La de Toynami es un monstruo de caja estilo enciclopedia típica de la serie Masterpiece con los logos de Robotech.


Otro detalle que las diferencia es el diseño de las facciones de los rostros de Stick Bernard (Mospeada) o de Scott Bernard (Robotech) según sea la versión. El rostro de Stick es un poco mas redondeado con el cabello mas oscuro y los ojos notablemente mas asiáticos. El rostro de Scott es mas alargado, el color del cabello es azul grisáceo y los ojos son mas grandes (mas occidental pues).

El ultimo detalle que los deferencia es el color del visor del casco, el casco de Stick es de color azul rey, bastante brillante y el de Scott es azul petroleo, mucho mas oscuro.

Para efectos de esta reseña nos vamos a referir a la versión Robotech de esta pieza (con toda su terminología), por ser la que tenemos a nuestro alcance...


Toda la pieza esta construida de plásticos resistentes, el contenido de metal es muy bajo, solo en unos conectores internos de la moto y los tornillos que lo mantienen a todo unido, un dato que deja ver la atención a los detalles que se tuvo al construir esta figura, es que la ropa que lleva Scott por debajo de la armadura esta hecho en tela de verdad, cosa muy poco común en figuras de anime.
La pieza mide aproximadamente 20 cm de alto en modo armadura (escala 1/10) y es bastante pesada. La figura trae unos cuantos accesorios bastante interesantes; ademas de la figura de Scott y la moto, trae un juego de manos en diversas poses (abierta, cerrada, empuñando el arma), una pistola Gallant, un rifle Gallant, un contenedor de celdas de Protocultura con tres celdas que se pueden sacar individualmente, un cañón de partículas, con su adaptador para montar en la moto, un visor de blancos, una cabeza de Scott con Casco y la base de exhibición.

La figura viene ya al salir de la caja con algunos de los números identificadores y detalles aplicados en tampografia, lo que es interesante, ya que como sabemos, las calcomanias autoadhesivas, se caen con el tiempo, aun así, si quieren terminar de adornar la armadura, pueden hacerlo con una hoja de calcomanias que viene incluido.


No vamos a entrar en detalle con respecto a la transformación de moto a armadura, solo les diremos que es bastante complicada, tanto así, que al sacar la nuestra de la caja (viene en modo moto) la transformamos una sola vez en armadura y es posible que así se quede por el resto de la vida... Nos gusta mucho esta modalidad y ademas nos da miedo dañarla en subsiguientes transformaciones...

Vídeo de transformación de moto a armadura hecho por el pana ATOM de CollectionDX.



La debilidad mas importante de esta figura debe ser su falta de balance, ya que a scott con su armadura puesta le es imposible pararse por su propia cuenta, de aquí que es de primordial importancia la base que viene incluida en la pieza, sin esta la única forma de exhibir la figura en armadura es recostándola contra la pared... Navegando en internet hemos visto fotos de la figura parada sin ayuda, pero estamos seguros de que estas fotos han sido retocadas para dar esta impresión, ya que por mas que hemos intentado nos ha sido imposible lograr que se mantenga erguida. El peso de la moto en la espalda de Scott, las ruedas y el motor son mas de lo que sus piernas puedan soportar, debemos decir que tal vez sea un error de diseño, ya que las bases de los pies de la armadura son muy pequeñas, cosa que jamas sucedió con el modelo Gakken, aunque esto fue también motivo de debate, ya que las botas de la armadura de esta eran desproporcionadas (muy grandes en comparación del cuerpo)... No se puede tenerlo todo...


Aunque no todo es tan malo, tal vez para compensar esta falla, la base de la figura de Toynami/Beagle es espectacular y altamente funcional, en ella se pueden encontrar compartimientos para guardar todos y cada uno de los accesorios, cosa que se agradece, ya que es algo muy común entre figuras con tantos accesorios que se pierdan con el tiempo. Esta base también trae varios brazos que se ajustan a varias alturas para exhibir al Cyclone en todas sus modalidades en poses dinámicas. Y como ultimo detalle, trae una placa que da datos técnicos del cyclone.

Si leen ingles y quieren ver una reseña mucho mejor que la nuestra con vídeo de transformación y todo, pueden visitar Collectiondx y veran varias reseñas de todos los modelos de Cyclon que ha sacado Toynami, en este link veran la de Scott Berbard

En conclucion debemos decir, que estamos bastante satisfechos con esta figura a pesar de sus defectos y su alto precio, esto lo pensamos en parte por ser la mejor opción en la oleada de figuras de cyclones que salieron al mercado este año, y por considerarla como una evolución estética y funcional de la figura original de Gakken.


FUENTES:
http://anymoon.com/blog/
http://www.collectiondx.com/

http://en.wikipedia.org/wiki/MOSPEADA
http://wildcats.pupui.jp/mt/archives/2008/12/sneak_review_pa_1.html
http://www.mospeada.com/

jueves, noviembre 12, 2009

SECUELAS MACROSS FRONTIER

Compañeros el trailer de la pelicula de MACROSS FRONTIER ya fue estrenado... La tan esperada pelicula se llamara MACROSS FRONTIER: THE FALSE DIVA, aqui les dejo el link de YOUTUBE para que se lo vacilen, y si pillan al final del mencionado trailer esta la fecha de estreno en japones, por supuesto la fecha es para el estreno en las salas de cine en japon, tendremos que esperar un tiempito para poderlo descargar (aunque con los fiebruos que son los fansubber, no tendremos que esperar mucho, espero)

http://www.youtube.com/watch?v=78P8L6Eu-bk



Como nota adicional, les podemos comentar que esta sera una pelicula que recontara lo que ya vimos en los 25 episodios de la serie (algo como lo que fue SUPER DIMENSIONAL FORTRESS MACROSS: DO YOU REMEMBER LOVE?) Se esta planeando una segunda pelicula para el año que viene, sin fecha prevista aun y sin nombre, lo que si se sabe es que esta segunda pelicula si llevara los eventos mas alla del capitulo 25...

Si son como nosotros y no se cansan de MACROSS, y pueden ver cualquier cosa relacioanda por mas bizarra que sea, pues les tenemos una perla... Ya sabemos mas que bien que los japoneses son bastante retorcidos (esto lo decimos sin intension de ofender) y les encanta el porno, pues si se acuerdan de que en MACROSS FRONTIER los tres protagonistan andaban pa´rriba y pa´bajo juntos en una especie de triangulo amoroso tacito, bueno cual creen que sea el resultado logico... Pues un video porno con Alto, Ranka y Sheryl de Mac Frontier... Se llama Cosplayer Frontier y nosotros no hemos tenido chance de verlo pero lo estamos buscando con demencia psicotica, si alguno lo logra bajar, aunque sea comparta el link.

Como aun no lo hemos visto no podemos decirles que tan Hard Core es el video, ni cuanto dura, ni cual es la trama (como si improtara mucho en un video porno) lo unico que podemos compratir son varias imagenes de los protagonistas.


Como hemos podido constatar por una cantidad insolita de articulo en internet, en Japon esta serie fue lo que aqui en Venezuela llamamos un "TUBAZO" o sea exito rotundo, y los mercadologos japonese han sabido sacarle provecho, mas alla de los obvio juguetes y figuras de accion, pues el mercado esta inundado de productos relacionados con la serie, y de los mas bizarros, como el caso de este paquete de salchichas con la imagen de Sheryl Nome...

Si son mas puristas y no les gustan los videos de adultos, pues tambien salio una serie de animaciones hechas en Flash de 90 segs. con los personajes de Mac Frontier, se llama Macross Fufonfia, es mucho mas infantil que la serie misma y segun hemos leido es muy divertida, pero como no la hemos encontrado traducida o subtitulada, pues no entendemos nada de lo que sucede, si la quieren chequear pues pinchen este link.

http://www.youtube.com/watch?v=QT_g6Mb69UY



Todavia ahi Macross pa rato...


FUENTE:
http://en.wikipedia.org/wiki/Macross_frontier

martes, octubre 20, 2009

SE ACUERDAN DE M.A.S.K.


Se acuerdan de la serie animada llamada M.A.S.K. que estuvo al aire a mediados de los 80´s?? Bueno si son treintones seguro la vieron, era muy mala, trataba de un equipo de soldados que luchaban contra el mal al estilo G.I. JOE pero con vehículos estilo Transformers, obviamente se hizo para tratar de montarse en la ola de popularidad que generaron estas series. El resultado, desafortunadamente no es bueno, a pesar de haber contratado un equipó de animadores y diseñadores mecánicos japoneses para ayudarlos.

M.A.S.K. significa Mobile Armor Strike Kommand (Komando Armado Mobil de Asalto) y es una organización dedicada a luchar contra el mal, encarnado por V.E.N.OM. (Vicious Evil Network of Mayhem – Red Malvada y Viciosa para la Destrucción) El equipo principal usado por los operativos de MASK, como su nombre lo dice, son unos cascos o mascaras de alta tecnología que les permiten pilotar unos vehículos modificados que se transforman, no en robot como los famosos Transformers, sino que modifican su estructura para convertirse en anfibios o voladores. La premisa era muy simple y sus capítulos extremadamente repetitivos, y dado el hecho que no aportaban nada nuevo al genero, esta serie no duro mas de 75 capítulos, (parecen muchos pero en comparación de los mas de 500 y contando de Transformers y los casi 400 de G.I. JOE no es una vida muy larga)

Solo traemos a colación esta serie porque contiene un dato muy curioso y que se hace evidente luego de su estudio de cerca. Esta serie estaba producida por la compañía Norte Americana llamada DIC Entertainment, ustedes podrán recordar esta productora por series tales como Los Verdaderos Cazafantasmas y El Inspector Gadget. DIC (que se pronuncia DEEK en ingles) contrato, como dijimos antes, a un equipo de animadores y diseñadores japoneses para tratar de llevar su serie al nivel de los animes japoneses de la época, entre ellos estaba Shinji Aramaki. Si el nombre les suena, pues búsquense una vida, ya que este pana es bastante obscuro y desconocido. Solo aquellos desgraciados que no tenemos nada que hacer con nuestro tiempo libre nos dedicamos a leer e investigar la vida y obra de estos personajes. El caballero Aramki es nada menos que el diseñador y co creador de series de anime como MOSPEADA, MEGAZONE 23 y BUBBLEGUM CRISIS…

Ahora… Pueden ver la relación entre M.AS.K. y los animes que acabamos de mencionar? NO…
Entonces somos más paranoicos y rebuscados de lo que previamente habíamos pensado. Vamos a buscar las semejanzas…
En series como MOSPEADA y MEGAZONE 23 los principales MECHAS son motos ultramodernas que se transforman en armaduras de combate (si no les resultan familiares estas series pueden haberlas visto como Robotech; New Generation y Robotech: The Movie respectivamente) y en BUBLEGUM CRISIS las Knight Sabers un grupo de chicas guerreras con súper armaduras, también tenían unas motocicletas, las Hurricane Motorslave, que se transformaban en un tipo de exoesqueleto que se adaptaban a sus estilizadas armaduras (si BUBLEGUM no les resulta familiar, pues péguense un tiro, porque es brutalmente buena)

Ahora volviendo a M.A.S.K…. Tal ves, como dijimos anteriormente, nos estamos volviendo intrincadamente rebuscados, pero a nuestro parecer, entre los equipos usados por los personajes de la serie hay unos diseños bastante parecidos a los de las series mencionadas anteriormente. Veamos…

Todos los vehiculos de juguete de la serie M.A.S.K. reseñados aqui fueron fabricados durante los años ochenta por la compañia de juguetes KENNER, la misma de la famosa linea de juguetes de STAR WARS.

En M.A.S.K. hay al menos dos vehículos que son motocicletas que poseen la habilidad de transformarse en otras cosas; el CONDOR pilotado por Brad Turner, es una moto que se transforma en un Helicóptero…

El BULLET pilotado por Ali Bombay que también es una moto que se transforma en un Hover-Craft. Los malvados de V.E.N.O.M. también tenían sus motos transformables, ellos tenían al VAMPIRE esta se transformaba en jet turbo, el BARRACUDA moto que se convertía en deslizador y el PIRANHA moto que se transformaba en submarino.

PIRANHABARRACUDA/JACKAL

En este punto debemos aclarar que estos vehículos no eran en forma alguna los protagonistas de la serie, ya que poseían una infinidad de otros vehículos mucho mas relevantes, como el Camaro generación 3, THUNDERHAWK, que poseía alas de gaviota, se transformaba en jet y era pilotado por el personaje principal de la serie Matt Tarkker.


Nuestro objetivo es compartir con ustedes estas extrañas similitudes entre estas series que de cualquier otra forma parecerían inconexas. Es debido mencionar también, que las diferencias en diseños tal vez se deban a que lo hechos con el publico occidental en mente son mucho mas simplistas y caricaturescos en comparación con los intrincados, complicados y fieles diseños de los MECHAS japoneses. Talvez también por esa razón los diseñadores japoneses nunca exigieron crédito por su trabajo en esta serie… No los culpamos.

Veamos un poco mas en detalle los mechas que mencionamos anteriormente, diseños que marcaron pauta en los animes de esa época y que son de nuestro favoritos. Estos modelos a pesar de tener mas de veinte años de ser diseñados y haber salido al aire, no habían tenido muy buenas representaciones en forma de juguete, excepto por el MOSPEADA que tuvo varios intentos siendo el mas representativo el hecho por GAKKEN en los 80´s. Gracias a los avances en la ingeniería de juguetes en los ultimos años y al reciente boom de los animes ochentosos, hemos visto un resurgimientos de estos diseños, en las fotos que acompañan las breves reseñas que siguen a continuacion veremos ejemplos de esto.

Cronológicamente tendríamos que empezar con el CICLON de Robotech o el mecha que le da nombre a la serie MOSPEADA (que paradójicamente también es un acrónimo, significa Military Operation Soldier Protection Emergency Aviation Dive Armor o en cristiano: Armadura Voladora de Protección de Emergencia al Soldado en Operación Militar) este al parecer fue el primer diseño de este tipo de Shinji Aramki y según cuenta la leyenda se le ocurrió mientras manejaba su HONDA VT250 del año 83 por las calles de Tokio, al darse cuenta que tendría el tamaño y peso ideal para ser cargada encima de un soldado con ayuda de un exo-esqueleto. El diseño del VTR 052 como se le denomino, termino siendo muy estilizado y aerodinámico, Aramaki al momento de diseñarla se baso en el modelo KATANA de la SUZUKI en vez de en su Honda y se convirtió en un clásico instantáneo, aquí en occidente la conocimos como el Moto Ciclón de Scott Bernard en la tercera parte de Robotech, La Nueva Generación.

HONDA VT250
SUZUKI KATANAFIGURA DE MOSPEADA VR 052
FABRICADA POR BEAGLE Y COMERCIALIZADA POR TOYNAMI
La siguiente seria el PROTO GARLAND de MEGAZONE 23, un diseño tal vez un poco mas tosco comparado con el Ciclón, pero si la vemos en contexto con su historia entendemos que el modelo es un prototipo militar en desarrollo, con finalidades y propósitos distintos al ciclón, el GARLAND es un tanque en tres ruedas, mucho mas pesado y armado, cuyo propósito principal es la ofensiva. Desafortunadamente, MEGAZONE 23 nunca fue una serie de anime como tal, sino más bien 4 OVAS, cosa que no le dio la difusión que tuvo MOSPEADA que fue una serie de 25 episodios. Nosotros en occidente conocimos al GARLAND en la terrible adaptación llamada ROBOTECH: LA PELICULA (no vamos a hablar de este desastre aquí)

FIGURA DE PROTO GARLAND FABRICADA POR YAMATO

El HURRICANE MOTORSLAVE fue el diseño mas estilizado de Aramaki en cuanto a motos transformables y tenia que serlo ya que sus pilotos serian las hermosas y esbeltas chicas de las Knight Sabers, aquí el desafío fue crear un diseño, creíble, poderoso, y lo suficientemente ergonómico y estético para acoplarse a las armaduras personales de estas chicas. Esta moto transformable es un mecha adicional en la serie y no sale muy a menudo en esta OVA de 8 capítulos que sitúa su historia en una Tokyo futurista y apocalíptica en el año 2032.
Aunque el auge de Aramki como diseñador y animador fue a mediados y finales de los años 80 este siguió trabajando y aun lo hace en la actualidad en anime, sus proyectos recientes mas famosos incluyen ser diseñador de producción en Full Metal Alchemist, y ser Diseñador mecánico en otras series como Gigantic Formula y Raideen.

FIGURAS DE HURRICANE MOTOSLAE Y KNGHT SABER
FABRICADAS POR YAMATO
El anime japonés tiene ciertos elementos que lo definen; sus complicadas tramas, sus héroes románticos, incomprendidos y bucólicos, sus impresionantes robots, sus temas apocalípticos, y su amor por la tecnología y el diseño, es aquí donde encajan estos ejemplos, no hay vehiculo mas icónico en la historia del anime, que la brutal moto roja de KANEDA en AKIRA de Tatsuhiro Otomo, en donde la presencia de esta es tan imponente que se convierte en un personaje mas de la trama, Los japoneses poseen una pasión por los vehículos de alto rendimiento y especialmente las motos, esto se ve reflejado también en el anime…

FUENTES:

http://en.wikipedia.org/wiki/Shinji_Aramaki

http://en.wikipedia.org/wiki/Bubblegum_Crisis

http://en.wikipedia.org/wiki/Megazone_23

http://en.wikipedia.org/wiki/Genesis_Climber_Mospeada

http://en.wikipedia.org/wiki/M.A.S.K.

http://www.albertpenello.com/mask/

http://www.matt-trakker.com/

http://mundo-mospeada.iespana.es/


ALGUNAS IMÁGENES TOMADAS DE LAS SIGUIENTES PAGINAS

http://www.toyark.com/

http://sandara-rising.cocolog-nifty.com/

http://www.collectiondx.com/

http://wildcats.pupui.jp/

http://www.albertpenello.com/mask/